Ahora que ya sabemos cómo elegir nuestra primera máquina de coser, iremos un paso más allá y nos familiarizaremos con ella, conoceremos las partes y funciones principales de la máquina y lo que nos puede aportar.
Portahilos
Es el lugar en el que va colocada la bobina encargada de proporcionar el hilo superior, es decir, el que va enhebrado en la aguja.
Disco de tensión
Es un disco que está en la zona superior de las máquinas de coser y se encarga de controlar la tensión del hilo superior. Según el tipo de hilo y lo que queramos hacer se modifica su posición: en una costura normal lo situaremos entre el 3 y el 5, sin embargo, si lo que queremos es fruncir bajaremos al mínimo la tensión.
Cortahilos
Es una pequeña cuchilla que suele estar en el lateral izquierdo de la máquina y, como su propio nombre indica, es muy práctico para cortar los hilos al finalizar una costura.
Selector del tipo de puntada
Es la rueda que, cuando la giramos, pasa de un tipo de puntada a otro. Todas las máquinas tienen, al menos, la puntada recta y la puntada en zigzag, no obstante, normalmente incluyen también algunas puntadas decorativas.
Selector de largo de puntada
Es una rueda que reconoceréis porque está formada por números, que son los encargados de regular el largo de la puntada, haciendo que la prenda que estemos confeccionando avance más o menos rápido.
Palanca de retroceso
Como su nombre indica, sirve para retroceder automáticamente y se usa cuando queremos rematar una costura tanto al inicio como al final.
Devanador de canilla
Es una pequeña pieza situada en la parte superior derecha de la máquina que sirve para bobinar las canillas.
Palanca elevadora del prensatelas
Se trata de una palanca situada en la parte posterior de la máquina, justo detrás del prensatelas, y nos permite subirlo y bajarlo. Algunas permiten subirlo en dos veces, lo cual es muy interesante para poder coser telas gruesas. Por cierto, ni que decir tiene que es importantísimo no coser nunca, nunca, nunca con el prensatelas levantado 😉
Prensatelas
Es una parte fundamental de la máquina, ya que sin esta pieza no podremos coser. Los hay de muchos tipos según la labor que queramos realizar: para cremalleras, cremalleras invisibles, dobladillos, overlock, etc.
Placa de la aguja
Es la plancha de metal que dispone de un agujero en la parte central sobre el que baja la aguja y que también actúa como mecanismo transportador que permite avanzar el tejido. Suele tener unas rayas paralelas que nos sirven de guía para controlar la distancia entre la costura que estamos realizando y el borde de la tela.
Rueda de costura manual
Es la rueda grandota que está situada en el lateral derecho de la máquina. Es muy útil para avanzar de forma manual en la costura y clavar la aguja en puntos concretos.
Portacanilla
Es el elemento que contiene la canilla o, lo que es lo mismo, la pequeña bobina que suministra el hilo inferior a las costuras realizadas por la máquina.
Mesa de coser convertible/caja de accesorios
Es una cubierta removible que permite aumentar la superficie de costura para que sea más sencillo manejar la tela a la hora de coserla. En su interior se pueden guardar los accesorios de la máquina tales como agujas, prensatelas, canillas o un pequeño cepillo para limpiar la máquina.
El pedal
Parte fundamental de la máquina, ya que sin él esta no funciona. Va enchufado a una toma de corriente y, al pisarlo, dependiendo de la presión que ejerzamos, variamos la velocidad a la que cose la máquina.

Dejar un comentario